Conoces lo que tu vocación pesa en ti. Y si la traicionas, es a ti a quién desfiguras. Jorge Díaz, dramaturgo chileno.
Vocación viene del verbo "vocare" que significa llamada. Algunas personas sienten esa llamada, interés o inclinación para dedicarse a una determinada forma de vida. Y eso repercute positivamente en las personas que lo ejercen y en las que se benefician de ello.
Hace más o menos un año tuve que hacer un post llamado "ADIOS MEDICRE CIUDADANO", en el que principalmente reclamaba la necesidad, de que en algunos colegios (en los que se incluía el mío) se premiara más la vocación y se tuviera en cuenta a la hora de contratar al profesorado (en el caso privado y concertado en el tema de las entrevistas).
La educación, es uno de los pilares más importantes de un país y debe estar en manos de profesionales formados y de vocación.
Un año después, he cambiado de colegio, y he sido recibido por unas grandes personas llenas de vocación hacia la enseñanza; mis monjas, a las que no les ha importado echar horas extras y rellenar formularios durante varios meses, con tal de realizar bien su trabajo y ayudarme en mi adaptación curricular. Hace doce meses pensaba que no podría existir un mundo así y lo encontré cruzando la calle ¿Increíble no?
Yo pienso que en el mundo existen tres profesiones que merecen un plus o que el principal ingrediente debe ser la vocación.
La de profesor, la de médico u otro sanitario y la de religioso de cualquier tipo.
Sin ella serían incapaces de "sobrevivir" y realizar plenamente su oficio tantísimos años.
Para mí los profesores, también deben ejercer de maestros y educadores. Porque además de transmitir conocimientos científicos, nos deben educar en valores e interesarse por nuestras necesidades individuales. En mi opinión, estamos viviendo un tramo de la historia que probablemente se prolongue, en el que la mayoría de familias no
están del todo bien estructuradas y en la que paradójicamente hay menos vocación cuando más se necesita. Algunos padres no transmiten los valores necesarios a sus hijos, ahora es cuando necesitamos tener más maestros y menos profesores.
Por eso, si te has presentado a la selectividad porque te llama ser ingeniero y no sacas la suficiente nota, por favor, no hagas magisterio, por dos razones:
1. Te amargará el resto de tu vida. Por favor, si no te llama no lo hagas.
2. No harás ningún bien a tus futuros alumnos.
A un profesor sin vocación le gusta ir al médico y que le atencia un profesional con vocación ¿verdad?
Este post hoy va por esas personas que dedican su vida a la llamada. Pero sobre todo a mi colegio, que con tan poco hacen tanto.
Gracias por enseñarme, educarme, corregirme, respetarme, y mostrarme que la vocación estaba en frente.
¡Simplemente había que cruzar la calle!
HASTA LA PRÓXIMA
Espero que escuchéis mi sección "Álvaro y sus cosas" en Radio Castilla la Mancha como colaborador en El Pasacalles todos los lunes de 17:50 a 18h.
En la Televisión de Castilla la Mancha durante el verano en el programa Castilla la Mancha en el corazón.
También me podeís seguir en Cope Fin de Semana con Cristina L. Schlichting
y en radio 4g con Jose Antonio Abellán en la Jungla 4.0.
Además podéis enteraros de todas mis entrevistas y reportajes en
Facebook, Twitter Instagram y Youtube.
Tu reconociendo hacia tus profesores me ha conmovido. Eres una persona generosa y valiente. Tu detalle es digno de admiración y de imitación.
ResponderEliminar“Los seres humanos en el núcleo de su personalidad tienen la necesidad de ser apreciados”
–Williams James
Cada día miles de personas se esfuerzan en su trabajo para alcanzar el éxito y esperan que su labor sea apreciada y sus esfuerzos reconocidos. Se trata de una cuestión de necesidades básicas humanas, de reconocimiento y aprecio que todos necesitamos, lo cual se revela en la cita de la Madre Teresa de Calcuta: “a menudo las personas necesitan del aprecio más que del pan”.
Gracias Álvaro por ese gran corazón.
Gracias por este gran artículo. Me has hecho mu feliz.
ResponderEliminarHola Álvaro se a que dos centros educativos te refieres y tienes toda la razón, parece mentira que cruzando de acera pueda haber tanta diferencia en la forma de educar, sobre todo hay algo que descarada y es como tu dices LA VOCACIÓN. Me alegro mucho por ti.
ResponderEliminar