El mundo ha cambiado drásticamente, si una persona que entró en coma hace 10 años despertase ahora, no reconocería más de la mitad de los avances tecnológicos, pero... ¿por qué el sistema educativo no ha avanzado con ellos?
Mientras por la mañana aprendemos inglés repitiendo lo de siempre, por la tarde nos hacemos amigos de unos cuantos guiris mientras echamos un Call of Duty, y aprendemos lo que significa motherf*cker.
El sistema educativo odia el trabajo en equipo, los videojuegos lo potencian, en muchos casos es necesaria una comunicación entre jugadores para ganar la partida.
Durante una partida en un videojuego, podemos realmente aprender como funciona la vida, a pequeña escala; mediante una técnica de ensayo y error, no viviendo metidos en una burbuja.
Como herramienta didáctica, volviendo a videojuegos estilo Assasins Creed, con una base histórica, no le tiene nada que envidiar a los mejores catedráticos en Historia, pues son capaces de introducir información muy compleja, como la vida del Londres Victoriano, sus principales personajes, dándote una motivación para aprenderlo y encima pasándotelo bien. ¡Es perfecto!
Volviendo a nuestro sistema de enseñanza, ha demostrado completamente su ineficiencia con dos razones: Por la falta de conocimientos del alumnado, más que patente en las pruebas eternas y por su capacidad para cortar la creatividad del alumnado e incluso a los profesores. Aquí os voy a dejar un par de artículos míos sobre educación:
EXÁMENES: ¿SÍ O NO? SISTEMA EDUCATIVO Y LA VIDA REAL
La educación que recibimos no se adapta a un mundo donde el bien más preciado no es la información, sino saber canalizarla. Hoy en día, cualquier estudiante de primaria tiene acceso a más conocimiento que el hombre más sabio de hace 200 años, ¿por qué un piloto aprende con un simulador de vuelo? Porque puede errar todas las veces que quiera.
La escuela nos incita el miedo al fracaso, a dejar de pensar por nosotros mismos para lograr nuestros objetivos, a no buscar el doble sentido a las cosas: Al inmovilismo.
Para terminar, creo que si realmente los políticos dejaran a un lado su orgullo y sus ansias de poder para hacer un pacto educativo, podríamos hacer una revolución abanderada por el lema "¿Por qué ir al colegio tiene que ser un rollo?" Para poder decir realmente que vivimos en el Siglo XXI.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
También me podéis seguir en mis columnas de
Además podéis enteraros de todas mis entrevistas y reportajes en

me parece muy inquietante tu manera de ver las cosas, pero viendo la realidad, acepto que nuestro sistema educativo no es uno de los mejores, pero en mi opinión si dejamos a la libertad de cada uno no aprenderemos las cosas al 100% debido a que no todos tenemos la capacidad de auto-educarnos, nuestro aprendizaje puede ser mucho mas sencillo y podremos resolver las dudas que tengamos.
ResponderEliminarsin embargo lo que podríamos hacer seria cambiar n pequeños aspectos a nuestra educación y que esta no se mida mediante unos cuantos exámenes y deberes.
me pareció muy inquietante, tu punto de vista,pero viéndolo desde la realidad sabemos que nuestro sistema educativo no es uno de los mejores pero por eso yo no creo que tengamos que cambiarlo todo a un 100%, debido a que estas formas que mencionas de fomentar la educación van a depender mucho de la cultura y también de la capacidad que tengamos para auto-educarnos lo cual actualmente no se ve eso en nuestra sociedad.
ResponderEliminarsin embargo lo que podríamos hacer para mejorar la educación es analizar los puntos de vista mas importantes y que nuestro sistema educativo no dependa tan solo de una nota y de un deber o una prueba sino llevarlo mas allá.
me pareció muy inquietante tu manera de ver las cosas, pero en la realidad poniéndonos a pensar en nuestra cultura y en la sociedad actual no todos tienen la capacidad de auto educarse y no creo que sea necesario cambiar la educación al 100% ya que en mi parecer lo que esta necesita es solo algunas reformas y diferentes maneras para darle un uso adecuado.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, Álvaro. Me gusta tu manera de ver las cosas.
ResponderEliminar